Mostrando entradas con la etiqueta 1.- BIOLOGÍA I. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1.- BIOLOGÍA I. Mostrar todas las entradas

UNIDAD II: ESTRUCTURAS Y FUNCIONES CELULARES.

Tema 1.3: Organelos celulares
Contenido de aprendizaje: Mitocondria; Ribosoma; Núcleo; 
Cloroplasto; Aparato de Golgi; Membrana
Producto de aprendizaje: Modelo

Objetivo: Interpretar la realidad para comprender el comportamiento,  la funcionalidad, y saber como son los organelos celulares.

Indicaciones: Organizado en grupos de trabajo colaborativo elabora un modelo a base de gelatina  respecto a cualquier organelo celular (mitocondria, ribosoma, núcleo, cloroplasto, aparato de Golgi o membrana celular), de igual manera, explica con el software de aplicación prezzi su función y sus características. Se degusta al final de la exposición.

Páginas de consulta:
http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/celular/programacell.htm
2.- http://www.sebbm.es/archivos_tinymce/febrero2010_luciagarcia.pdf

Evaluación: Se recomienda a los estudiantes ingresar al siguiente enlace para que el producto de aprendizaje se apegue a los criterios de calidad que se estipulan.
https://docs.google.com/document/d/1kdSfp7IjeUU9UpuSXFGL9tofmGKCf-yOOUzhJWgfQDg/edit?usp=sharing
Ejemplo de mitocondria
Clic sobre la  imagen para aumentar
____________________________________________________________


Tema 2: Moléculas biológicas
Contenido de aprendizaje: Monosacáridos; Disacáridos; Polisacáridos
Producto de aprendizaje: Modelo tridimensional

Objetivo: Interpretar la realidad para comprender la composición química, su funcionalidad, su forma, y el impacto  de los carbohidratos en el organismo humano.

Indicaciones: Organizado en grupos de trabajo colaborativo elabora un modelo tridimensional  de la proyección cíclica de Harwoth de la molécula de glucosa, fructosa, sacarosa, almidón, lactosa o desoxirribosa (según corresponda); posteriormente, sin usar el software de aplicación power point explica al grupo cada una de sus características.  Esta actividad se realiza en clase y solo se dispone de 90 minutos.

Evaluación: Se evaluará el desempeño de cada integrante del grupo de trabajo colaborativo a fin de determinar el nivel de logro de habilidades, actitudes y valores; de igual forma, se recomienda a los estudiantes ingresar al siguiente enlace para que el producto de aprendizaje se apegue a los criterios establecidos.
https://docs.google.com/document/d/15lJuk8Et3t6SQNIoBefSPF6Ebx_n3tK3webp4ix9vmY/edit?usp=sharing
Ejemplo de D-glucosa
Clic sobre la imagen para aumentar
_________________________________________________________
Tema 2: Moléculas biológicas
Contenido de aprendizaje: Pirámide alimenticia; Rueda de alimentos; Plato del bien comer
Producto de aprendizaje: Modelo tridimensional

Objetivo: Interpretar la realidad para comprender la importancia de una nutrición saludable y balanceada en carbohidratos, lípidos y proteínas.

Indicaciones: Organizado en grupos de trabajo colaborativo elabora un modelo tridimensional de una pirámide alimenticia, una rueda de alimentos, del plato del bien comer y un ejemplo de menú (según corresponda); posteriormente, sin usar el software de aplicación power point explica al grupo cada una de sus características.  Esta actividad se realiza en clase y solo se dispone de 90 minutos.

Páginas de consulta:
http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/programas/6_1_plato_bien_comer.pdf
http://migueljsalvador.files.wordpress.com/2011/02/tema33.pdf
http://www.valencia.es/ayuntamiento/alqueriasolache.nsf/0/4440AD9E67035D56C12579F9003A2F83/$FILE/2_Guia%20Nutricion.pdf?OpenElement&lang=1

Evaluación: Se evaluará el desempeño de cada integrante del grupo de trabajo colaborativo a fin de determinar el nivel de logro de habilidades, actitudes y valores; de igual forma, se recomienda a los estudiantes ingresar al siguiente enlace para que el producto de aprendizaje se apegue a los criterios establecidos.
https://docs.google.com/document/d/1vlMXjHIjBWk2BDSS3dwwcBjN44edpks_-N1BFcHBpuo/edit?usp=sharing

Ejemplo de Pirámide alimenticia.
Clic sobre la imagen para aumentar

UNIDAD III: GENÉTICA Y HERENCIA

Tema 2.3: Molécula de ADN
Contenido de aprendizaje: ADN
Producto de aprendizaje: Modelo tridimensional

Objetivo: Interpretar la realidad para comprender la estructura, la forma,   la funcionalidad y la importancia del ácido desoxirribonucleico.

Indicaciones: Organizado en grupos de trabajo colaborativo elabora un modelo tridimensional del ADN a base de dulces, edita un video en el cual se evidencie los materiales, el procedimiento, el producto, y una breve reseña de las características y la funcionalidad.

Páginas de consulta:
1.- http://www.uv.es/tunon/pdf_doc/AcidosNucleicos_veronica.pdf
2.-https://www.youtube.com/watch?v=RjyzsHXL3Ew
3.- https://www.youtube.com/watch?v=ouqqCG_ZYos
4.- http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esobiologia/4quincena6/4quincena6_contenidos_1a.htm

Evaluación: Se recomienda a los estudiantes ingresar al siguiente enlace para que el producto de aprendizaje cumpla con los criterios que se establecen en la rubrica.
https://docs.google.com/document/d/1pVpLo0ItaE3P9hChoQoxXf6bo2uXy8laARs3Lwqn_NQ/edit?usp=sharing
Ejemplo de ADN
Clic sobre la imagen para aumentar

CARACTERÍSTICAS DEL REPORTE DE PRÁCTICA

Objetivo: Documentar los resultados obtenidos durante el desarrollo de una actividad experimental.

Indicaciones: De forma individual redacta en el software de aplicación word un reporte de práctica de laboratorio; hecho esto,  envíalo al correo calix.biologia@yahoo.com.mx,  o a la red social (facebook) de Calix.

Evaluación: Se recomienda a los estudiantes ingresar al siguiente enlace (según corresponda a la práctica) para que el reporte cumpla con los criterios establecidos en el cuadro descriptivo. 
  • Primer periodo:
1.- Reporte de material de laboratorio.
2.- Reporte de teorías del origen de la vida.
3.- Reporte de fosilización.
https://docs.google.com/document/d/1t4PXHTacznXJOrBgv24SdUHoMGH4NFIURIDoF7pM33E/edit?usp=sharing
4.- Mitosis.
https://docs.google.com/document/d/1wDCPfQ-2wTTkP9rTyy60tXsctu4epbnvVOzt1xu55mU/edit?usp=sharing
  • Segundo periodo:
5.- Reporte de identificación de carbohidratos.
https://docs.google.com/document/d/1coHArOUgBNrYy7zVs-btPBuSOIr1CdJRrzLV3PVle4M/edit?usp=sharing